Blog Azura

2022

Enfermedades comunes en los adultos mayores

Aunque para prevenir enfermedades crónicas es necesario llevar un buen control de la salud desde la niñez. Sin embargo, esto no evitará que existan padecimientos en nuestro cuerpo. Es por ello, que debemos estar pendientes ante cualquier signo de alerta que nos demuestra que hay alguna anomalía. 

 

En nuestros adultos mayores existen diferentes tipos de afecciones, no obstante, algunas resultan ser comunes debido a la edad. 

Padecimientos más comunes los adultos mayores

El sitio web de la farmacéutica PROBIOMED nos dice que las enfermedades más comunes son las siguientes: 

 

  • Hipertensión arterial sistémica. Es la elevación de la presión arterial por encima de 130/80 mmHg. Con el paso del tiempo las paredes de las arterias se endurecen, son menos elásticas y ofrecen una mayor resistencia, causando que el corazón bombee sangre con más fuerza para mantener una circulación adecuada.
  • Eventos cerebrovasculares. El riesgo de sufrirlos es mayor con la edad, ya sea por caídas o por una función celular anómala en arterias y venas del cerebro, causando trombosis cerebral o hemorragias intracraneales, entre otros problemas.
  • Insuficiencia cardíaca. Es la incapacidad del corazón de distribuir la sangre por todo el cuerpo de manera eficiente. Puede darse por una enfermedad cardiaca previa, como un infarto, o por disfunción del músculo cardíaco debido al envejecimiento.
  • Insuficiencia renal crónica. Los riñones no pueden eliminar desechos adecuadamente a través de la orina, lo cual es frecuente en pacientes con diabetes descontrolada, dietas no saludables o infecciones recurrentes del tracto urinario.
  • Artrosis. El desgaste natural de los cartílagos aumenta la fricción en las articulaciones provocando inflamación crónica y su deformación en casos graves.
  • Osteoporosis. Los huesos se descalcifican paulatinamente, aumentando así el riesgo de sufrir fracturas. Los más susceptibles son los de las muñecas, la columna vertebral y la cadera.
  • Cáncer. Es el crecimiento anormal y descontrolado de diferentes células del cuerpo. En la vejez se es más propenso a desarrollarlo ya sea por tener familiares de primer y segundo grado que lo hayan padecido, o como resultado una vida con hábitos pocos saludables.
  • Hipotensión ortostática. Al paso de los años la sensibilidad de las venas y arterias para regular la presión disminuye, lo que causa mareos o hasta desmayos cuando se realizan cambios rápidos de posición como levantarse de la cama o el sillón.
  • Incontinencia urinaria. Los músculos de la pelvis suelen perder firmeza con la edad, por lo cual la orina puede salir involuntariamente en situaciones de esfuerzo abdominal como reírse, estornudar o toser.
  • Enfermedades respiratorias. Las personas de edad avanzada suelen tener una menor capacidad de respuesta inmunológica ante las infecciones de este tipo.

 

El diagnóstico oportuno de estas afecciones puede permitir al médico encontrar un tratamiento para el control adecuado de su dolencia. Recuerda que los adultos mayores deben hacerse chequeos periódicamente. En Azura Satélite contamos con las mejores instalaciones para llevar a cabo cualquier clase de estudio que se requiera. Agenda tu cita y dale a tu familia una vida saludable.

 

Enrique Sada Muguerza 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

Teléfono: 55 5572 6363

 

una urgencia médica

26 de Abril de 2022

¿Qué debo hacer en caso de una urgencia médica?

Si consideras que estás en una emergencia médica, no dudes en acudir al hospital más cercano para que un especialista pueda diagnosticar y proceder de forma correcta

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
que es angiografía coronaria

12 de Septiembre de 2022

¿Qué es una angiografía coronaria?

Una angiografía coronaria es el procedimiento que se utiliza en un tinte especial y rayos x para observar los vasos sanguíneos del corazón. Por lo regular esta prueba se hace para confirmar si hay una restricción en el flujo sanguíneo que va al corazón.

 

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
cuándo ir a un médico internista

22 de Agosto de 2022

¿Cuándo acudir a un médico internista?

El médico internista es aquel que se encarga de la atención del paciente adulto. Sin él no habrá una valoración para detectar el padecimiento y así dar un tratamiento para su recuperación. Se especializa en los órganos internos, incluyendo el corazón, riñón, hígado y pulmones.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
  • Hospital Azura Cancún

    Av Sunyaxchen 59, 25, 77509 Cancún, Q.R.

    UBICAR
  • Hospital Azura Centro

    José María Iglesias 21 Col. Tabacalera CDMX, 06030 Licencia Sanitaria: 14-AM-09-015-0013

    UBICAR
  • Hospital Azura Satélite

    Enrique Sada Muguerza No 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    UBICAR

Laboratorio clínico