Secuela del síndrome post caída
Todos los días corremos el riesgo de sufrir una caída, sobre todo en los adultos mayores que con el paso de la edad son más vulnerables a esta situación. Cuando esto ocurre, se puede llegar a crear el síndrome post caída, es por ello, que el día de hoy te hablaremos sobre esta consecuencia y cómo se puede tratar.
Síndrome post caída
El síndrome de post caída suele ser una complicación frecuente en adultos mayores tras sufrir una caída. Este síndrome se refiere a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que pueden experimentar las personas después de una caída.
Las secuelas de este síndrome suelen ser graves y prolongadas en las personas de la tercera edad. Pueden incluir lesiones, discapacidades y pérdida de funcionalidad. Por esta razón, es importante conocer las secuelas de este padecimiento para poder prevenirlas y tratarlas de manera adecuada y oportuna.
Factores de riesgo síndrome post caída
La aseguradora Mapfre calcula que hasta un 30% de las personas de 65 años o más sufren al menos una caída al año, aumentando al 35% en mayores de 75 años y a más del 50% en mayores de 80 años. De igual manera, menciona que dos tercios de ellas volverán a sufrir otra caída en el próximo medio año.
Los lugares cerrados son donde las caídas se dan con una frecuencia mayor, sobre todo en el propio domicilio. Son la principal causa de lesiones, incapacidad, institucionalización y muerte entre las personas ancianas.
Los factores de riesgo que puede desarrollar este síndrome de la post caída son:
- Alteraciones en la marcha preexistentes.
- Déficit sensorial, especialmente de la vista.
- Alteraciones neurológicas.
- Vivir sobreprotegido por el entorno familiar.
- Sufrir enfermedades crónicas incapacitantes.
- Osteoporosis (fragilidad ósea).
- Tener obesidad mórbida que restringe la capacidad de movimiento.
- Sufrir una depresión.
- Tener más de 80 años.
- Vivir sólo.
Secuelas y tratamiento del síndrome post caída
Las secuelas que se pueden provocar por el síndrome de post caída incluyen las siguientes:
- Miedo de volver a caer.
- Disminución de independencia.
- Disminución de la calidad de vida.
- Inmovilidad parcial o total de la persona.
La prevención del síndrome del post caída en las personas que sienten el temor de volver a caerse pasa por los siguientes aspectos:
- Controlar el dolor después de la caída.
- Evitar el reposo prolongado.
- Realizar ejercicios de resistencia y equilibrio.
- Tratar la ansiedad y la depresión causada por el miedo a caerse.
- No sobreproteger a la persona mayor.
La prevención y el tratamiento oportuno del síndrome post caída puede permitir al paciente que olvide el temor ante otra caída. Recuerda que los adultos mayores deben hacerse chequeos periódicamente para saber si no sufren algún padecimiento que pueda afectar a sus huesos. En Azura Satélite contamos con las mejores instalaciones para llevar a cabo cualquier clase de estudio que se requiera. Agenda tu cita y dale a tu familia una vida saludable.
Enrique Sada Muguerza 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.