autismo signos y síntomas

 

Autismo signos y síntomas

Cualquier tipo de enfermedad, síndrome o trastorno mental del que le hablen a la gran mayoría de las personas, por desgracia en México, sigue siendo un tema tabú en donde se prefiere evadir, ignorar e incluso excluir a quienes lo padecen.

 

En la actualidad, las nuevas generaciones son quienes le han dado prioridad a la salud mental atendiéndola de igual forma que a la salud física; sin embargo, aún existe bastante desinformación respecto a este tipo de temas.

 

En el artículo de hoy, te hablaremos sobre el trastorno del espectro autista; conocerás las causas, síntomas y cómo tratarlo.

 

¿Qué es el autismo?

 

Este trastorno engloba distintos tipos en uno mismo. En general, se han considerado  dos grupos de autistas:

 

  • Alto funcionamiento: Síndrome de Asperger
  • Funcionamiento alterado: Autismo aislado o “clásico” el cual también tiene una discapacidad mental asociada.

 

¿Cuáles son las características o síntomas generales de una persona con trastorno del espectro autista?

 

De acuerdo con los criterios del Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, existen síntomas o características comunes, pero no absolutas. Si bien, sabemos que “cada cabeza es un mundo”, con las personas que padecen autismo nos enfrentamos a uno un poco más indescifrable en donde las coincidencias serán quienes nos ayuden a descubrir.

 

Dificultad de comunicar

 

En la mayoría de las personas, el autismo es detectado desde la infancia, teniendo como característica principal una evidente dificultad para interactuar con el resto de los niños o adultos, generando:

 

  • Aproximaciones sociales anómalas
  • Problemas para compartir intereses
  • Problemas para compartir emociones

 

Patrones restringidos o repetitivos

 

Este tipo de conductas, intereses, actividades o acciones pueden presentarse como:

 

  • Movimientos involuntarios constantes como:

o   Mecerse

o   Mover la cabeza

o   Mover un brazo

o   Abrir y cerrar ojos y/o manos

  • Repeticiones involuntarias de palabras o frases que acaban de ser escuchadas o pronunciadas por él mismo.
  • Golpear objetos o a sí mismo de forma repetitiva y constante
  • Rituales
  • Interés excesivo por objetos específicos

 

Aparición temprana

 

En general estos síntomas suelen presentarse en etapas evolutivas. En los casos más graves, suelen aparecer en los primeros años de vida.

 

Interferencia

 

Los síntomas de interferencia son llamados así ya que interfieren con la vida diaria y sobre cualquier contexto:

 

  • Escolar
  • Social
  • Emocional
  • Familiar
  • Personal

 

¿Cómo tratar a un niño con autismo?

 

Es importante remarcar que no son necesarios los tratos especiales o diferenciadores al de cualquier otro menor que no padezca el trastorno. El respeto y la empatía son factores clave para un mejor desarrollo y manejo.

 

Aportar acciones que mejoren y faciliten su bienestar, seguridad y comprensión son puntos clave para mejorar la interacción. Los pequeños que no presenten una discapacidad intelectual añadida, son capaces de llevar una vida prácticamente normal.

 

Si dentro de tus allegados se encuentra una persona que padece del trastorno del espectro autista no dudes en acudir al hospital Azura Satélite, con nosotros podrás encontrar a los especialistas y la orientación especializada que necesitas.

Laboratorio clínico