Blog Azura

2022

¿Qué es una angiografía coronaria?

Una angiografía coronaria es el procedimiento que se utiliza en un tinte especial y rayos x para observar los vasos sanguíneos del corazón. Por lo regular esta prueba se hace para confirmar si hay una restricción en el flujo sanguíneo que va al corazón.

 

Este método forma parte de un grupo más amplio de procedimientos conocidos como cateterismo del corazón. Estos pueden diagnosticar y tratar afecciones del corazón, y de los vasos sanguíneos.

Duración del procedimiento

El tiempo que suele durar este procedimiento es de 30 a 60 minutos aproximadamente:

Preparación para el examen

Para poder realizarlo debes tener en consideración estas instrucciones que nos comparte el sitio web MedlinePlus:

 

  • No debes comer ni beber nada durante 8 horas antes del inicio del examen.
  • Es posible que debas ser hospitalizado desde la noche anterior al procedimiento.
  • Usarás una bata de hospital. 
  • Debes firmar una autorización antes del examen. 

Razones por las que se realiza el examen

La angiografía coronaria se puede realizar si:

 

  • Tienes angina por primera vez.
  • Tu angina está empeorando, no desaparece, está ocurriendo con mayor frecuencia o sucede en reposo (lo cual se llama angina inestable).
  • Muestras estenosis aórtica u otro problema de válvulas.
  • Tienes dolor torácico atípico cuando otros exámenes tienen resultados normales.
  • Has tenido una prueba de esfuerzo cardíaco anormal.
  • Te tienen que hacer una cirugía en el corazón y tienes un alto riesgo de arteriopatía coronaria.
  • Tienes insuficiencia cardíaca.
  • Te han diagnosticado un ataque cardíaco.

Resultados

El angiograma puede indicar a los médicos qué problema existe en los vasos sanguíneos. Pueden ser los siguientes:

 

  • Mostrar cuántas arterias coronarias están bloqueadas o estrechadas a causa de placas de grasa (aterosclerosis).
  • Determinar la ubicación de los bloqueos en los vasos sanguíneos.
  • Mostrar la cantidad de flujo sanguíneo bloqueado en los vasos sanguíneos.
  • Verificar los resultados de una cirugía de bypass de la arteria coronaria previa.
  • Verificar el flujo sanguíneo hacia el corazón y los vasos sanguíneos.

 

Cuando el doctor cuenta con esta información puede recetar el mejor tratamiento a su malestar. Recuerda que en Azura Satélite contamos con una sala de hemodinamia donde se podrá llevar a cabo este procedimiento. Agenda tu cita  con uno de nuestros cardiólogos y comienza a cuidar tu corazón. 

 

Enrique Sada Muguerza 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

Teléfono: 55 5572 6363

cómo prevenir infarto al miocardio

17 de Junio de 2022

¿Cómo prevenir un infarto al miocardio?

El sitio web MedlinePlus nos dice que son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. Sin embargo ¿cómo puedo prevenir un infarto al miocardio? Hoy te contamos cómo puedes evitarlo. 

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS

31 de Mayo de 2021

La depresión en los hombres: síntomas y consejos.

En el blog Azura de este mes te compartimos algunos consejos acerca de los síntomas más comunes de la depresión clínica, específicamente como la viven los varones.

Autor: Edgardo García Solis LEER MÁS
sala de hemodinamia

06 de Mayo de 2022

¿Qué son y para qué sirven las Sala de Hemodinamia?

El uso de una Sala de Hemodinamia recae para atender distintos tipos de diagnósticos o tratamientos invasivos por medio de un catéter deslizado por los vasos sanguíneos y apoyado con rayos X como medio de contraste.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
  • Hospital Azura Cancún

    Av Sunyaxchen 59, 25, 77509 Cancún, Q.R.

    UBICAR
  • Hospital Azura Centro

    José María Iglesias 21 Col. Tabacalera CDMX, 06030 Licencia Sanitaria: 14-AM-09-015-0013

    UBICAR
  • Hospital Azura Satélite

    Enrique Sada Muguerza No 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    UBICAR

Laboratorio clínico