La página MedlinePlus define a la cardiomiopatía hipertrófica como una afección en la cual se presenta engrosamiento del miocardio. Con frecuencia, sólo una parte del corazón es más gruesa que las demás.
Este engrosamiento puede dificultar la salida de la sangre del corazón, forzándolo a trabajar más arduamente para bombear la sangre. También puede hacer que para el corazón sea más difícil relajarse y llenarse con sangre.
Este padecimiento suele ser hereditario, es decir, se transmite de padres a hijos. Se cree que es el resultado de defectos en los genes que controlan el crecimiento del miocardio.
Las personas más jóvenes son más propensas a presentar una forma más grave de miocardiopatía hipertrófica. Sin embargo, esta afección se observa en personas de todas las edades.
Diagnóstico cardiomiopatía hipertrófica
Para diagnosticar esta anomalía, un especialista te examinará y te hará preguntas sobre tus signos, síntomas y antecedentes médicos y familiares. Además, es probable que el médico solicite pruebas para diagnosticar la miocardiopatía hipertrófica o descartar otras afecciones que puedan causar síntomas similares. Algunas de ellas son:
- Ecocardiograma
- Electrocardiograma
- Resonancia magnética cardíaca
- Prueba de esfuerzo
¿Cómo es la cardiomiopatía hipertrófica en el embarazo?
Las pacientes con miocardiopatía hipertrófica presentan durante el embarazo los siguientes cambios cardiovasculares:
- Aumento del volumen plasmático
- Disminución del gradiente de presión entre el ventrículo izquierdo y la aorta.
- Disminución de las resistencias vasculares
- La compresión de la vena cava inferior por el útero disminuye el retorno venoso y el volumen ventricular.
La mayoría de estas pacientes son asintomáticas; pero pueden presentar disnea, dolor torácico, arritmias y síncope. Es por ello, que es importante tener un control prenatal y acudir periódicamente al doctor durante el embarazo.
Tratamiento cardiomiopatía hipertrófica
El tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica busca aliviar los signos y prevenir una muerte cardíaca súbita entre las personas de alto riesgo. Esto dependerá de la gravedad de los síntomas.
Al acudir al doctor debes platicar con él para encontrar el tratamiento adecuado para ti. A continuación te mencionaremos algunos de los tratamientos que te puede recomendar:
- Medicamentos
- Miectomía septal
- Ablación del tabique
- Desfibrilador cardioversor implantable
Recuerda que en Azura Satélite contamos con una sala de hemodinamia donde se podrá llevar a cabo cualquier procedimiento que tu médico considere necesario. Agenda tu cita con uno de nuestros cardiólogos y comienza a cuidar tu corazón.
Enrique Sada Muguerza 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.