Blog Azura

2022

¿En qué consiste la rehabilitación para la parálisis facial?

Tal vez has escuchado hablar sobre la parálisis facial, este síndrome agudo que afecta al nervio facial y que produce debilidad en la musculatura de la cara, puede ser tratado pero ¿Cómo es la rehabilitación para parálisis facial?

 

En la corteza cerebral es donde inicia el nervio facial. Cuando se produce una lesión en algún lugar del trayecto del nervio se produce la parálisis facial.

Síntomas

Los síntomas pueden variar mucho dependiendo de la persona y del alcance de la lesión del nervio. Pueden variar entre una parálisis débil a una parálisis total.

 

  • Ausencia de movilidad voluntaria de los músculos de la mitad de la cara afectada.
  • La boca estará caída hacia abajo y hacia el lado afectado.
  • Dificultad para cerrar el ojo.
  • Ausencia de lágrimas y saliva.
  • Sequedad en ojos y boca.
  • Ausencia de gusto en la parte anterior de la lengua del lado afectado.
  • Dolor facial.
  • Dolor en el oído con ruidos fuertes.
  • Ausencia de sensibilidad en el conducto del oído.

 

Estos signos producirán una gran cantidad de problemas en la calidad de vida del paciente, tanto como para hablar, expresar emociones, comer y beber.

Diagnóstico

Se basa en la asimetría facial, inmovilidad facial cuando se le pida al paciente que realice diferentes movimientos con la cara (levantar ceja, cerrar ojo, sonreír, etc), lado de la cara afectado inexpresivo con desviación bucal y eliminación de los pliegues, ceja caída, y dificultad para comer.

 

Se llegarán a realizar diferentes pruebas para ayudar al médico, como el electromiograma para comprobar el estado y daño del nervio y músculo, una radiografía para descartar tumores o infecciones.

Rehabilitación

El tratamiento de la parálisis facial puede incluir medicamentos y fisioterapia. La cirugía no es una opción en este tipo de afectación.

 

Los medicamentos que son más utilizados para tratar este padecimiento son los corticoesteroides, con efecto antiinflamatorio; y los medicamentos antivirales ayudando a frenar la infección por virus cuando este es el causante de la parálisis.

 

Un fisioterapeuta nos puede ayudar a disminuir dolor y estimular los músculos afectados, así como relajar la musculatura contraria donde suelen aparecer tensiones y pequeñas contracturas.

 

Calor local: El uso de una compresa húmeda-caliente nos va a ayudar a mejorar la circulación en la zona.

Electroterapia: Se utiliza como estimulación. Hay discusiones sobre este tema, ya que se está estimulando el punto motor del músculo y no el nervio.

Masaje: Mejora la circulación y el metabolismo local. El auto-masaje de cara o facial relajará tus facciones, tu cuerpo y mente.

 

Acércate a Azura Satélite si necesitas comenzar una rehabilitación. Agenda tu cita y mejora tu salud con nosotros. 

 

Enrique Sada Muguerza 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

Teléfono: 55 5572 6363

03 de Agosto de 2022

¿Cuál es la alergia más común en niños?

En la actualidad es normal ver casos de personas con alguna alergia, sobre todo en niños que resultan ser los más afectados. Recordemos que una alergia es ese exceso de sensibilidad del organismo ante la penetración de una sustancia específica, de modo que cuando se entra en contacto con el organismo, se reacciona de manera anormal.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS

03 de Mayo de 2022

¿Qué hace un cirujano maxilofacial?

Empezaremos por explicar que la cirugía maxilofacial es una especialidad dedicada a tratar las enfermedades que afectan a la boca, cuello, cara y cabeza. Así mismo, se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a estas zonas.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS

29 de Junio de 2022

¿Cuántos son los hombres con diabetes en México?

La diabetes es una de las enfermedades que constantemente ataca a los habitantes de la República Mexicana. Según el INEGI, esta se encuentra en el tercer lugar de las principales enfermedades que causan la muerte a nivel nacional, siendo superada únicamente por el COVID-19 y las enfermedades cardíacas. 

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
  • Corporativo

    Jimenez 465 PH, Centro, 66230 San Pedro Garza García, N.L.

    UBICAR
  • Hospital Azura Cancún

    Av Sunyaxchen 59, 25, 77509 Cancún, Q.R.

    UBICAR
  • Hospital Azura Centro

    José María Iglesias 21 Col. Tabacalera CDMX, 06030 Licencia Sanitaria: 14-AM-09-015-0013

    UBICAR
  • Hospital Azura Satélite

    Enrique Sada Muguerza No 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    UBICAR

Laboratorio clínico