Blog Azura

2021

¿Qué es la medicina fetal?

Logo Bienvenida

En el blog Azura de este mes profundizamos en la medicina fetal, una de las especialidades más importantes para el ser humano en sus primeros momentos de vida, de la cual en ocasiones no conocemos mucho o surgen preguntas y dudas.

¿Qué es la medicina fetal?

 

La medicina fetal se especializa en la prevención, detección y corrección de padecimientos del bebé cuando se desarrolla en el vientre materno.
El experto en medicina fetal tiene una especialización no sólo en la detección, sino también en el tratamiento de las diversas enfermedades que pueden ocurrirle al bebé en esta etapa de su vida.

 

El punto de partida de la Medicina Fetal es reconocer al Feto como paciente, para proporcionar atención médica especializada, haciendo uso de estudios avanzados y procedimientos específicos.

 

Estos van desde ultrasonidos HD Live en 3D y 4D hasta cirugías, cuya finalidad es mejorar o asegurar una buena calidad de vida.
Los tratamientos son cada vez más sofisticados, lo que permite prevenir, diagnosticar e identificar anomalías.

 

Uno de cada diez fetos presentará algún problema a lo largo de su vida en el interior del útero materno. La mayoría de estos problemas no son peligrosos, pero desafortunadamente hay otros graves que pueden comprometer la supervivencia del feto o su calidad de vida al nacer.

 

Semanas en la vida fetal equivalen a años para un niño, o décadas para un adulto. Por lo tanto, buscar soluciones a los problemas que aparecen durante la etapa fetal nos permite abrir una ventana de oportunidad irrepetible en términos de diagnóstico e intervención precoz.

 

 

¿Qué afecciones son tratadas por especialistas en medicina fetal?

 

  • Embarazo de alto riesgo

El término “alto riesgo” es usado para describir un embarazo en el que la paciente tiene una enfermedad preexistente, o ha experimentado complicaciones durante el embarazo o el parto, que aunadas a factores genéticos, ambientales e individuales, incrementan el riesgo de complicaciones en el embarazo actual.
Los embarazos de alto riesgo ameritan una vigilancia individualizada y siempre contemplando a dos pacientes, tanto a la madre como al bebé.

 

  • Defectos congénitos

Se denominan también defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas. Se tratan de anomalías estructurales o funcionales, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida. Son originados por causas genéticas y ambientales. Alrededor del 2 al 3% de los recién nacidos vivos presentan algún tipo de anomalía congénita.

 

El diagnóstico prenatal consiste en todas aquellas acciones prenatales que tienen por objetivo el diagnóstico de un defecto congénito.

 

  • Diagnóstico prenatal no invasivo

La medicina fetal, mediante determinadas técnicas de diagnóstico prenatal, nos permite identificar en el transcurso del embarazo pacientes con alta probabilidad de complicaciones tanto maternas como fetales, detectar defectos congénitos en el bebé, así como alteraciones cromosómicas. Esto nos da la posibilidad de tomar las medidas más adecuadas, tanto durante el embarazo como durante el parto, para evitar riesgos innecesarios a la madre y su hijo.

 

Utilizamos diferentes técnicas de Diagnóstico Prenatal. Mediante las llamadas “Técnicas no invasivas de Diagnóstico Prenatal” se selecciona la llamada “población de riesgo” para un determinado defecto congénito, anomalía cromosómica o posible complicación materna, y entre éstas técnicas contamos además con la historia clínica, pruebas de sangre, ultrasonido y diversos test combinados.

 

Si finalmente se obtiene un resultado de “alto riesgo” para dichas condiciones, dependiendo del caso, se ofrecen desde medidas preventivas, una vigilancia más estrecha, y en el caso de alteraciones cromosómicas, la posibilidad de realizar las llamadas “Técnicas Invasivas de Diagnóstico Prenatal”, que nos brindarán un diagnóstico certero de la condición del bebé.

 

  • Diagnóstico prenatal invasivo

El diagnóstico prenatal invasivo consiste en la obtención de material fetal a través de un método invasivo. Principalmente existen dos técnicas en este tipo de diagnóstico de la medicina fetal:

 

Amniocentesis: consiste en la obtención de un pequeño volumen del líquido amniótico que envuelve al feto mediante una punción a través del abdomen materno. La amniocentesis se realiza entre las semanas 15 y 18 de gestación.

 

Biopsia corial: consiste en la extracción de tejido placentario vía transcervical. Ambas técnicas, a pesar de ser invasivas, presentan una tasa de complicaciones muy baja. La biopsia corial se toma entre las 11 y las 14 semanas de gestación.

 

El objetivo del diagnóstico genético prenatal es la detección de anomalías genéticas o cromosómicas antes del nacimiento, es decir durante la vida fetal. Una vez obtenido el material fetal, se procesa mediante diferentes técnicas de biología molecular y/o citogenética en función de la anomalía que se deseé descartar.

Gracias una vez más por leer el artículo mensual de nuestro blog Azura.

 

Consulte a su médico.

 

Dr. Josuet García García

Ginecólogo

No. de cédula: 08810403 | 11778178

31 de Mayo de 2021

La depresión en los hombres: síntomas y consejos.

En el blog Azura de este mes te compartimos algunos consejos acerca de los síntomas más comunes de la depresión clínica, específicamente como la viven los varones.

Autor: Edgardo García Solis LEER MÁS

18 de Mayo de 2022

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo más frecuente en las mujeres en todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos y 342 000 muertes en 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus datos y cifras del cáncer cervicouterino.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS

27 de Mayo de 2022

Conoce los cuidados que debes tener en un embarazo

Tener un cuidado durante y después de tu embarazo es muy importante. Con esto puedes ayudar a tu bebé a crecer y desarrollarse. Además de que ambos se mantendrán saludables.

Hoy tenemos para ti los mejores cuidados durante tu embarazo para que tu bebé nazca sano y fuerte.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS
  • Corporativo

    Jimenez 465 PH, Centro, 66230 San Pedro Garza García, N.L.

    UBICAR
  • Hospital Azura Cancún

    Av Sunyaxchen 59, 25, 77509 Cancún, Q.R.

    UBICAR
  • Hospital Azura Centro

    José María Iglesias 21 Col. Tabacalera CDMX, 06030 Licencia Sanitaria: 14-AM-09-015-0013

    UBICAR
  • Hospital Azura Satélite

    Enrique Sada Muguerza No 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    UBICAR

Laboratorio clínico