Blog Azura

2022

¿Cuáles son los casos más frecuentes en la sala de hospitales de emergencia?

Casos frecuentes en sala de hospitales (urgencias)

Sin lugar a dudas, la sala de hospitales como lo es urgencias, es la más demandante y concurrida, además de ser la que recibe los casos más extremos, raros y hasta retadores, por lo que suele ser un espacio en donde la exigencia tanto en conocimientos como en materia  física y mental se ponen a prueba.

 

En evaluaciones realizadas en 2018 en el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud liderado por el Coneval, se reveló que los hospitales gubernamentales del país suelen tardar entre 56.7 minutos en atenderte, las fuerzas armadas y las universidades tardan solo 13.8 minutos y 13.2 minutos respectivamente, mientras que las instituciones privadas solo demoran 12.7 minutos.

 Dentro de los malestares y accidentes más comunes dentro de los hospitales mexicanos podemos encontrar:

 

Infecciones respiratorias agudas

Este tipo de emergencias se han popularizado hoy en día a partir de la reciente pandemia por COVID-19, en donde mucha gente acudía al médico por la confusión que podía llegar a generar una gripe normal con el coronavirus. 

Además de las emergencias por COVID-19, otras enfermedades que llenaron las salas abarcan desde el oído, nariz y garganta hasta malestares y/o enfermedades graves en los pulmones. 

 

Traumatismos y envenenamientos

Alrededor del 15% de las personas que acuden a la sala de hospitales de emergencia son llevadas hasta ahí por envenenamiento provocado y accidental, ya sea por automedicación o la ingesta de líquidos no aptos para el consumo humano.

Recientemente los casos más comunes resultaron ser por el consumo de dióxido de cloro para prevenir de forma errónea algún contagio de coronavirus.

 

Enfermedades por infecciones intestinales

Según datos arrojados por el IMSS, alrededor de 1.4 millones de personas mexicanas son intervenidas por:

  • Cólera
  • Tifoidea
  • Salmonelosis
  • Tricomoniasis

Complicaciones en el embarazo y partos

Las emergencias por parto o complicaciones durante el embarazo suelen ser alrededor del 7% dentro del total de personas atendidas a diario dentro de los hospitales mexicanos.

Enfermedades del corazón

Según los datos de la OMS, las enfermedades cardíacas suelen ser las máximas causantes de muertes a nivel mundial. Específicamente en México, fueron atendidos alrededor de 700 mil casos sólo en clínicas de gobierno.

Dorsopatías

Este tipo de malestares en la columna generaron alrededor de 600 mil casos por atender como emergencia dentro de los hospitales. 

Infección en las vías urinarias

Alrededor de 500 mil personas al año deben ser estabilizadas por este tipo de males. Siempre que estas infecciones sean tratadas de forma rápida y adecuada es más fácil evitar que se conviertan en un daño renal permanente, septicemia o nacimientos prematuros durante el embarazo y estrechamiento de la uretra en hombres.

Enfermedades en la piel o tejidos subcutáneos 

Alrededor de 200 mil casos son atendidos anualmente por este tipo de malestares

Diabetes mellitus

400 mil son los casos en donde el poco cuidado y la baja producción de insulina han hecho llegar a los pacientes a las salas de emergencia.

Trastornos de los tejidos blandos

Síndromes como la bursitis y tendinitis han ocasionado que 300 mil sean atendidas en urgencias.

Sin duda alguna la prevención, los chequeos constantes y los buenos cuidados son la mejor arma para combatir cualquier enfermedad; sin embargo, al ser víctima de un accidente o caso como este, puedes contar con la atención de tu hospital Azura Satélite.

 

Acude con nosotros sin importar cual sea tu emergencia, estamos para cuidar tu salud y la de tu familia.

13 de Mayo de 2022

¿Cómo cuidarse de la menopausia?

Todo proceso en la vida tiene ciertos cambios, para las mujeres no es diferente. A partir de nuestros últimos ciclos menstruales comienza un suceso llamado menopausia. Pero, debes de estarte preguntando ¿Qué es? ¿A qué edad llega? ¿Qué cuidados debo tomar? Hoy en este artículo te aclaramos todas estas dudas.

Autor: Hospital Azura Satélite LEER MÁS

30 de Junio de 2021

Buenos hábitos para niños con TDAH.

Para poner de nuestra parte en este esfuerzo de crear una sociedad más inclusiva, te compartimos estos buenos hábitos que cultivar en la vida de los niños con TDAH.

Autor: Edgardo García Solis LEER MÁS

01 de Marzo de 2021

Exámenes médicos para la salud de la mujer.

Te compartimos algunos de los más importantes exámenes médicos preventivos para cuidar la salud de la mujer de manera integral.

Autor: Edgardo García Solis LEER MÁS
  • Corporativo

    Jimenez 465 PH, Centro, 66230 San Pedro Garza García, N.L.

    UBICAR
  • Hospital Azura Cancún

    Av Sunyaxchen 59, 25, 77509 Cancún, Q.R.

    UBICAR
  • Hospital Azura Centro

    José María Iglesias 21 Col. Tabacalera CDMX, 06030 Licencia Sanitaria: 14-AM-09-015-0013

    UBICAR
  • Hospital Azura Satélite

    Enrique Sada Muguerza No 17, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

    UBICAR

Laboratorio clínico